Con un poco de harina, agua, levadura y aceite se conseguía alimentar a la familia, eso si, con arte y dedicación, una delicia de nuestra gastronomía, y yo como buena buñolera que soy, vivo en Buñol, un pueblo de la provincia de Valencia, he experimentado con varias de sus modalidades, estas pueden ser tantas como la imaginación te deje, pero sin duda los básicos, con azúcar, son los mejores para mi.
Mi abuela Costancia era muy aficionada a hacer un lebrillo de buñuelos, tal vez porque tuvo que hacer muchos para alimentar a sus cuatro hijos en la posguerra se hizo una auténtica experta en ello, le salían bonísimos, yo estoy en mis inicios, os cuento.
Los buñuelos se hacen en toda España, básicamente son buñuelos de viento, como los que comemos en Valencia, pero ahora en cuaresma se hacen los buñuelos de cuaresma, estos tienen otra receta, yo la he probado, es muy rica, pero diferente y más compleja en ingredientes.
Buñuelos de cuaresma;
Receta de buñuelos de cuaresma
Ingredientes:
100gr de harina
1/2 sobre de levadura en polvo
40 gr de mantequilla
30 gr de azúcar
100ml de leche
ralladura de naranja
2cuh de anís
2 huevos
aceite de girasol
azúcar y canela en polvo
Preparación:
En una cazuela ponemos la mantequilla, la ralladura de naranja y la leche a fuego lento hasta que empiece a hervir. Cuando hierba unos minutos apagamos el fuego y añadimos la harina junto con la levadura tamizada poco a poco, luego añadimos los huevos batidos de uno en uno, mezclando bien la masa.Por último añadimos el azúcar y el anís. la mezcla ha de quedar fina como unas natillas espesas. Con una cuchara de postre cogemos porciones y freímos en abundante aceite caliente. Dejamos sobre papel secante y rebozamos en azúcar y canela antes de servir. Rellenas de crema pastelera están bonísimos.
RECETA DE BUÑUELOS DE VIENTO;
He probado dos recetas para hacer la masa de dos formas diferentes, y me quedo como los hace mi madre, a ojo, es decir se calienta agua , que esté tibia, se le añade la levadura disuelta en un poco de agua, la proporción de levadura es 1/2 litro de agua por 25gr de levadura fresca, y añadimos la harina poco a poco, la que nos admita, y....¿¿ cuanto es esto??, pues cuando cojamos con la mano izquierda un pegote y al apretarla nos salga una bolita del tamaño deseado que tenga un poco de cuerpo y que con la mano izquierda mojada le podamos hacer un agujero en el medio, ese será nuestro punto.
Dejaremos que la masa doble su volumen reservándola en un lugar templado, yo la tapo con un paño de cocina.
También los podemos hacer sin agujero, estos son perfectos para rellenarlos .
En una buñolera con abundante aceite caliente los iremos friendo hasta que estén dorados , y los pondremos sobre papel secante para absorver el exceso de aceite. Si el aecite no está bastante caliente nos saldrán aceitosos, si nos pasamos con la harina duros, así que suerte y a probar!!!
En este caso quería innovar algo nuevo, pensando en la buena combinación de los buñuelos con el chocolate dejé volar mi imaginación, y pensé que porqué no incluir el chocolate como un ingrediente más en lugar de mojarlos en él, y os aseguro que ha funcionado, he hecho buñuelos de chocolate y han sido un éxito.
Para hacerlos con chocolate he probado de dos formas;
Añadiendo 100 gr de chocolate fundido en la masa , la primera foto lleva un poco más de harina, se quedan con más cuerpo.
Para decorar y rellenar los buñuelos he hecho un crema pastelera y un glaseado de chocolate, le utilizado azúcar y voilà;
De viento rellenos de crema
De chocolate rellenos de crema
De viento glaseados de chocolate

Para todos los gustos!!
Un postre muy económico y a la vez muy rico. Seguro que a vosotros también os salen bonísimos, la próxima vez haré con frutas, ya os contaré.

PD: Las blondas son herencia de mi abuela María, siempre hacía con servilletas blondas , a mi me parecía precioso, ahora entiendo que era una forma muy barata y elegante de decorar los platos.